Max Verstappen conquistó su primer triunfo de la temporada 2025 en el Gran Premio de Japón, y lo hizo ante la incredulidad general. Ni contaba con el coche más rápido a una vuelta, ni dominaba el ritmo de carrera. Aun así, con inteligencia estratégica, maniobras quirúrgicas y una defensa implacable, doblegó a los McLaren de Lando Norris y Oscar Piastri, claramente superiores en rendimiento durante todo el fin de semana.
El neerlandés alcanzó su victoria número 64 en la Fórmula 1 en una jornada nublada en Suzuka, celebrando en territorio Honda, la casa del motor que lo llevó a la gloria en cuatro campeonatos. Tras tres carreras sin triunfos, y al volante del que se considera el cuarto mejor monoplaza de la parrilla actual, Verstappen se coloca segundo en el Mundial, a solo un punto de Norris, dejando claro que sigue siendo el rival a batir.
La incertidumbre dominó los instantes previos al inicio, ya que la lluvia matinal dejó sectores del circuito aún húmedos. Verstappen reaccionó con velocidad desde la pole, cubrió el interior y defendió con firmeza en la primera curva, impidiendo cualquier intento de Norris por adelantarlo. Desde entonces, la carrera mantuvo ritmos similares entre los siete primeros, con Ferrari y Mercedes relativamente cerca en ritmo de domingo, aunque sin opciones claras de podio.
McLaren amagó con un undercut temprano que finalmente no concretó. Piastri entró en la vuelta 21 y, al giro siguiente, Verstappen y Norris realizaron sus paradas casi simultáneas. Allí se definió la carrera. Red Bull ejecutó una detención perfecta. Cuando Norris volvió a pista, Verstappen ya había tomado el carril del pit-lane con ventaja y cerró la puerta. El británico intentó una maniobra por el exterior, terminó sobre el césped y protestó por radio: “Me empujó hacia fuera”. Max, sin alterarse, respondió: “Se fue solo a la hierba”.
Los comisarios ni siquiera lo analizaron: para ellos fue una maniobra de carrera. Lo cierto es que, desde ese momento, Verstappen lideró sin oposición, manteniendo una ventaja constante de un segundo y medio frente al MCL39.
En las últimas diez vueltas, Oscar Piastri intentó atacar a su compañero de equipo, abriendo el DRS y buscando una oportunidad que nunca llegó. Esa presión interna terminó por entorpecer cualquier posibilidad de que Norris se acercara a Verstappen. El australiano no pudo avanzar y, en el proceso, impidió que McLaren pudiera lanzar un ataque coordinado por la victoria.
Verstappen cruzó la meta primero, recibiendo una ovación serena y respetuosa del público japonés. Por radio, su ingeniero Gianpiero Lambiase fue categórico: “Esta es la perfección, Max”.
Alonso y Sainz: fuera de los puntos, sin respuestas
Mientras los focos se posaban sobre la batalla por el podio, Fernando Alonso finalizó en el undécimo lugar, firmando una carrera sin errores pero con un Aston Martin que no ofreció argumentos competitivos. Lance Stroll, en contraste, cerró el clasificador. El ritmo de Hadjar, Albon y Bearman resultó imposible de seguir para el bicampeón español, que terminó a menos de tres segundos del top-10.
Carlos Sainz, por su parte, fue 14º tras una estrategia discutible de detención tardía. Con neumáticos blandos pudo superar a Lawson, Hülkenberg y Doohan, pero ya era demasiado tarde para aspirar a puntos. El madrileño sigue sin encontrar rumbo en Williams.
McLaren tuvo el coche más rápido durante todo el fin de semana, pero no supo capitalizarlo. Dudó en estrategia, no ejecutó con precisión en boxes y permitió que Verstappen transformara cada debilidad en oportunidad. En términos de rendimiento puro, el MCL39 fue claramente superior, pero la consistencia de Red Bull en las decisiones y la ejecución volvió a marcar la diferencia.
Verstappen volvió a recordar que no todo es el monoplaza. Con visión, agresividad y control, se impuso ante quienes, sobre el papel, tenían más herramientas para ganar. Suzuka fue, una vez más, territorio de un piloto que sabe cuándo y cómo golpear.
#GPJapónF1 #Verstappen64 #McLarenF1 #RedBullRacing #F1Suzuka2025 #Fórmula1 #LandoNorris #OscarPiastri #AlonsoF1 #CarlosSainz
FOTOS: Equipos de F1