La edición 2025 de las 24 Horas de Le Mans marca un punto de inflexión estratégico en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC). El Balance of Performance (BoP), lejos de replicar el estándar del campeonato, se ha diseñado específicamente para el Circuito de la Sarthe, recuperando la tradición de tratar a Le Mans como un caso aparte. Este ajuste responde tanto a los datos de homologación como a históricos de velocidad máxima, otorgando ventajas y penalizaciones inéditas respecto a otras rondas del WEC.
El impacto es inmediato: Ferrari, Toyota y Porsche emergen como los grandes beneficiados, mientras que Peugeot se ve relegado a una posición comprometida, especialmente en el rango de velocidad inferior a 250 km/h. Aston Martin y Cadillac, por su parte, capitalizan su desarrollo y adaptación al BoP, mientras que Alpine mantiene una posición ambivalente, favorecida en tramos lentos pero limitada en punta.
El programa oficial, organizado por el Automobile Club de l’Ouest (ACO), abarca del 11 al 15 de junio de 2025, aunque la actividad real comenzó el 6 de junio con las verificaciones técnicas y administrativas en la Place de la République. El tradicional ‘Le Pesage’ permitió a los aficionados ver de cerca a los 62 prototipos y GT inscritos, desde el Porsche 963 #99 hasta el Oreca LMP2 #16 de RLR M Sport.
Mañana miércoles arrancan los entrenamientos libres y la clasificación, que se prolonga hasta la noche, mientras que el jueves se disputa la decisiva Hyperpole. El viernes es día de descanso y anuncios institucionales, y el sábado 14 a las 16:00 horas se apaga el semáforo para dar inicio a la carrera más exigente del calendario.
El BoP específico de Le Mans obliga a los equipos a replantear sus estrategias. El 40% del trazado se recorre a más de 250 km/h, lo que otorga a los prototipos LMDh —especialmente Porsche y Cadillac— una ventaja significativa en velocidad máxima, tras la polémica de 2024 donde los LMH dominaron en punta. Ferrari y Toyota, mejor posicionados que el año pasado, buscarán capitalizar su eficiencia en la gestión de neumáticos y consumo, elementos clave dada la nueva ponderación de vueltas rápidas y el análisis de “lift-and-coast” para ahorrar combustible.
La metodología de BoP también ha cambiado: solo las dos carreras previas influyen en la evaluación, reduciendo el margen de maniobra para quienes buscan ajustar su rendimiento en las últimas rondas del WEC.
La parrilla de 2025 reúne a los nombres más ilustres de la resistencia. Ferrari defiende el título con Miguel Molina, Nicklas Nielsen y Antonio Fuoco, mientras que Álex Riberas debuta con Aston Martin en Hypercar, acompañado por Marco Sorensen y Roman de Angelis. En LMP2, Lorenzo Fluxá representa a Algarve Pro Racing, y en LMGT3, Dani Juncadella lidera con Corvette y Fran Rueda debuta con Mercedes.
Peugeot llega a Le Mans tras un Test Day donde sus 9X8 recorrieron más de 1.800 km, pero el BoP les penaliza severamente en el rango sub-250 km/h, sin que sus resultados recientes justifiquen tal devaluación. La marca del león deberá apostar por una estrategia de fiabilidad y aprovechar cualquier anomalía en la carrera para aspirar a un resultado destacado.
Alpine, por su parte, sigue siendo una incógnita: su A424 está limitado en velocidad máxima, pero mantiene competitividad en las zonas lentas, lo que podría abrirle opciones si la carrera se fragmenta por incidentes o condiciones cambiantes.
La 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans se presenta como una de las más abiertas y estratégicas de la última década. El BoP específico, la diversidad de fabricantes y la presencia de pilotos de élite auguran una carrera donde la gestión, la adaptación y la capacidad de leer la evolución del asfalto serán determinantes. Solo quienes logren anticipar los cambios y minimizar errores podrán aspirar a la gloria en el templo de la resistencia. 🚗🛠️
#LeMans2025 #24HorasLeMans #WEC2025 #Resistencia #Hypercar #FerrariLeMans #ToyotaGazooRacing #PorscheMotorsport #AstonMartinRacing #RGInternetPress