Lun. Abr 21st, 2025 12:55:54 PM
Logo Fórmula E

🏁 Wehrlein triunfa en Miami: victoria polémica de Porsche 🏁

Picture of por Robert Gianola

por Robert Gianola

Pascal Wehrlein se impone en Miami en un E-Prix repleto de acción, polémicas penalizaciones y duelos que definen el campeonato.

Miami E-Prix Round 5

En un regreso vibrante de la Fórmula E al Estado del Sol, Pascal Wehrlein, representante del equipo oficial Porsche, emergió como figura decisiva del E-Prix de Miami 2025. La jornada estuvo marcada por maniobras estratégicas, activaciones del MODO ATAQUE y momentos críticos que alteraron la clasificación final. La carrera, llena de emociones y giros inesperados, redefinió el panorama de la temporada en un evento que, sin duda, pasará a la historia del automovilismo eléctrico.

Desarrollo de la Carrera: Estrategia y Momentos Clave

Desde el inicio, la contienda evidenció la intensidad competitiva característica de la Fórmula E. Wehrlein, consciente de la potencia y precisión necesarias, se posicionó de forma calculada detrás de su compañero de equipo, Antonio Félix da Costa, quien inicialmente lideraba la carrera. Con la evolución del evento, el piloto alemán tomó la decisión estratégica de activar el MODO ATAQUE en el tramo final, lo que le permitió adelantar a da Costa justo antes de que un accidente entre tres coches desordenara el desarrollo habitual de la competencia.

La situación en pista se complicó aún más cuando el piloto en pole, Norman Nato de Nissan, cruzó la meta en primer lugar, solo para ser sancionado posteriormente. Este hecho resultó determinante, ya que, pese a la llegada de Nato en cabeza, la penalización elevó a Wehrlein a la posición de ganador neto. La dinámica de la carrera se vio profundamente influenciada por el uso obligatorio y cronometrado de los refuerzos de 50 kW en el MODO ATAQUE, generando una disputa cerrada entre pilotos de distintas escuderías.

Miami E-Prix Round 5

El MODO ATAQUE: Controversias y Decisiones Críticas

El MODO ATAQUE ha sido siempre un factor decisivo en la Fórmula E, y en este E-Prix de Miami su implementación generó controversias notables. En la undécima vuelta, los equipos comenzaron a activar este refuerzo, lo que alteró la jerarquía en pista. Vandoorne y De Vries fueron pioneros en utilizar el aumento de potencia, y pronto se evidenció que la gestión del MODO ATAQUE podía significar la diferencia entre el podio y una clasificación más modesta.

La estrategia de activación se volvió aún más crucial en la recta final de la carrera. La mayoría de los pilotos optaron por emplear su segundo y último refuerzo en la vuelta 23, generando un sprint frenético que complicó la situación en pista. La decisión de Wehrlein de aprovechar al máximo el MODO ATAQUE, a pesar de la presión y el caos generado por la reanudación de la carrera tras una bandera roja, fue determinante para su victoria. Sin embargo, este escenario también dejó evidentes algunas inconsistencias en la gestión de la energía y el calendario de activaciones, lo que se sumó a la polémica del resultado final.

Miami E-Prix Round 5

Contiendas y Estrategias de Equipo

El duelo interno entre los pilotos de Porsche, Wehrlein y da Costa, fue uno de los elementos más comentados del encuentro. Mientras da Costa, reconocido por su eficiencia energética, se mostró como el referente en la conducción meticulosa, Wehrlein supo aprovechar cada oportunidad para escalar posiciones en momentos clave. Este enfrentamiento evidenció la capacidad de ambos pilotos para gestionar el ritmo de carrera y las demandas tácticas impuestas por el reglamento de la Fórmula E.

En paralelo, la actuación de Lucas di Grassi, que culminó en el segundo puesto, destacó por ser el primer podio obtenido por Lola Yamaha ABT. El brasileño, quien partió desde una posición modesta, demostró una notable capacidad para mantener la constancia y aprovechar los espacios en un final de carrera sumamente movido. Otros pilotos, como Nico Mueller y Edoardo Mortara, también sobresalieron al conseguir escaladas notables en la clasificación, reflejando la competitividad de sus respectivos equipos.

El ganador de la carrera, el alemán Pascal Wehrlein, y el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E en el podio durante el E-Prix de Miami.
El ganador de la carrera, el alemán Pascal Wehrlein, y el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E en el podio durante el E-Prix de Miami.

Hacia Mónaco: Perspectivas y Expectativas Futuras

La siguiente cita del calendario llevará la acción a Mónaco, donde se disputarán dos carreras los días 3 y 4 de mayo. Esta doble jornada promete intensificar aún más la lucha en el campeonato, con equipos y pilotos afinando estrategias y gestionando recursos para afrontar las características únicas del circuito principesco. Las decisiones tomadas en Miami, tanto en términos de estrategia como de gestión del MODO ATAQUE, serán clave para anticipar el rendimiento en el próximo encuentro.

Además, el evento de Miami ha evidenciado la creciente relevancia de las innovaciones tecnológicas y tácticas en la Fórmula E. Las polémicas decisiones sobre activaciones y penalizaciones han abierto el debate sobre la regulación y la consistencia en la aplicación de las reglas, lo que podría repercutir en futuras modificaciones del reglamento. 🚗 🔧

Resultado GP de Miami Fórmula E

#FórmulaE #Wehrlein #Porsche #Miami2025 #EPris #AutomovilismoEléctrico #DeporteMotor #Competitividad #InnovaciónEnCarrera #Mónaco2025 #RGInternetPress